¿Dónde se puede practicar escalada en España?

Descubre dónde se puede practicar escalada en España, de forma que puedas disfrutar de este divertido y exigente deporte, gozar de la naturaleza y cuidar el medio ambiente al mismo tiempo.

Lugares donde se puede practicar escalada en España

España es un país que goza de una hermosa diversidad natural, por lo que puedes encontrar espacios para practicar todo tipo de deportes, incluyendo la escalada.

En España existen zonas montañosas que pueden resultar muy atractivas para practicar deportes como la escalada, en contacto con la naturaleza.

Albarracín

Esta localidad ubicada en la provincia de Teruel, es un lugar excelente para realizar escalada ya que dispone de bloques y vías de acceso con diferentes niveles de dificultad.

Es una zona protegida por considerarse un enclave de la webcam porno con elevado valor ecológico, por lo que es necesario respetar las normas que se encuentran establecidas en el lugar por el gobierno de Aragón.

En el área puedes realizar la escalada de Boulder, un ascenso en roca que se practica sin cuerdas, a una altura de 8 metros.

Sierra de Gredos

Se ubica al sur de la comunidad autónoma de Castilla y León, enmarcado en sierras hermosas, lagunas y vegetación propia del lugar de chicas webcam.

Cuenta con enormes formaciones de roca con alto nivel de exigencia para escaladores experimentados y dependiendo de la época del año puedes encontrar áreas nevadas.

Pirineos Aragoneses

Los Pirineos Aragoneses constituyen una frontera natural entre España y Francia, por lo que en el lugar la belleza de sus imponentes montañas es impresionante y los escaladores suelen frecuentar el valle de Ansó, situado en Huesca, dentro de la comarca de Sobrarbe.

También ubicados los Pirineos Aragoneses se encuentran los Mallos de Riglos, un lugar a 300 metros de altura en donde los alpinistas más experimentados se dan cita anualmente se suele practicar el chatsexo la escalada atlética.

Además, este lugar se encuentra enmarcado en historias épicas sobre gigantes que habitaban la localidad.

Picos de Europa

Se trata de un parque natural asturiano, en el que las formaciones de piedra caliza son perfectas para practicar escalada. 

Uno de los espacios más populares de es el Naranjo de Bulnes, en donde es posible disfrutar de escaladas a más de 2.500 m de altura con una pared vertical que alcanza los 550 metros, ideal para expertos en el deporte y principiantes atrevidos.

La Pedriza

Ubicado en la Península Ibérica, en la Sierra de Madrid, este es un excelente lugar para principiantes o familias que desean practicar escalada de forma segura.

Puedes acceder a la montaña desde Manzanares el Real, ubicado al norte de la comunidad madrileña, allí incluso se encuentra ubicada la escuela de Adherencia de España, en donde muchos se forman en esta disciplina.

Cala Varques

Esta es una isla de Mallorca que posee una de las playas más hermosas de Baleares y aunque suena ilógico también es escenario de excelentes montañas para escalar. Ofrece salientes con cantos pulidos y vías de acceso de diferente exigencia.

Montserrat

Ubicada en la comunidad Autónoma de Cataluña, es otro de los escenarios que España pone a tu disposición para practicar escalada, ya que cuenta con el Macizo de Montserrat y más de 500 vías de acceso para acudir al lugar.

Se trata de una localidad de gran exigencia en cuanto a la escalada se refiere, si tienes pasión por el deporte, es el lugar indicado para ti.

El Chorro

Ubicado en la provincia de Málaga, se encuentra el Parque de las Nieves, con más de 1000 vías de acceso sectorizadas alrededor de toda la localidad.

Cuenta con exigentes formaciones rocosas que requieren experiencia para su escalada y espacios en los que podrás apreciar la belleza natural del lugar.

Conoce los deportes de montaña

Se conoce como deportes de montaña a todas aquellas actividades que se practican en este ambiente, con diversas características climáticas y entorno físicos que corresponden a las montañas.

Todas estas actividades pueden practicarse con fines recreativos, profesionales o de conocimiento de la naturaleza y en la actualidad gozan de gran popularidad, por lo que muchas personas alrededor del mundo las practican.

Los deportes de montaña pueden ser suaves y leves o exigentes y que requieren de conocimiento profesional para desempeñarse, además existen una amplia variedad de ellos, desde el senderismo hasta el alpinismo.

Deportes de montaña más populares

En la actualidad existe una amplia gama de deportes de montaña que se llevan a cabo tanto en invierno como en verano, para niños y adultos.

El ciclismo de montaña o mountain bike

Es considerado un deporte de alto riesgo y se trata básicamente de una actividad que se lleva a cabo en circuitos naturales montañosos que exigen al atleta realizar recorridos en caminos angostos a través de bosques y laderas empinadas con terrenos irregulares.

Este deporte también cuenta con descensos a toda velocidad que pueden resultar riesgosos, por lo que amerita conocimiento previo y la utilización de equipo deportivo y de seguridad especializada.

Escalada de montaña

Este es otro de los deportes montañosos más populares que existen alrededor del mundo y puede practicarse principalmente en verano, empleando las salientes de las rocas que conforman las montañas a manera de paredes y escalones que permiten al atleta subir y completar circuitos establecidos.

Esta actividad deportiva pone a prueba la condición física de los atletas, ya que goza de gran exigencia y requiere tanto de destrezas físicas como de habilidad mental para desempeñarse.

Además, dentro de esta disciplina existen diversas modalidades que incluyen por ejemplo la escalada libre.

Trail Running

Se trata de una actividad deportiva que se realiza fuera de las pistas delimitadas y en el que los deportistas siguen arroyos, senderos naturales, huellas y otros, partiendo de un punto y llegando a otro considerado como la meta.

Aunque a nivel profesional se trata de una actividad realmente exigente, en realidad puede llevarse a cabo de forma recreativa y poniendo como límite la propia capacidad de cada persona.

El objetivo es correr y entrar en contacto con el medio ambiente, disfrutando el recorrido rodeado de paisajes montañosos y naturaleza.

Senderismo

Esta es una actividad deportiva de montaña que se realiza a través de senderos demarcados o delimitados en reservas o parques naturales. Permite a quienes lo practican realizar ejercicio y disfrutar del paisaje natural que los rodea.

Se diferencia claramente del excursionismo y de otros deportes libres, porque en esta actividad se debe recorrer obligatoriamente el camino delimitado.

Por otro lado, cualquier persona, dependiendo del nivel de exigencia del camino, puede realizar esta actividad, desde niños hasta adultos y ancianos ya que no se trata de un deporte que requiera correr contra el reloj, sino que cada uno tiene la posibilidad de hacerlo a su propio ritmo.

Rapel

Este es otro de los deportes de montaña más populares de la actualidad y se trata de un sistema de descenso que permite una bajada casi en vertical, empleando cuerdas al filo de salientes montañosas.

Usualmente se relaciona con la escalada y el barranquismo, pero se trata de una actividad concreta en la que el deporte se centra exclusivamente en el descenso y en las diferentes modalidades de este como el de brazo, el dulfer y el comichi.

Este deporte requiere cierto equipamiento deportivo y de seguridad imprescindible, además de gozar de excelente condición física para realizarlo.

Trekking

El excursionismo, se trata de viajes cortos que se llevan a cabo en la montaña, ya sea a pie, en bicicleta o a caballo a través de los bosques, sin obedecer senderos pero considerando reglas de seguridad básicas.

Aunque el sendero no está delimitado, se realiza un plan que debe cumplirse y se obedece una ruta acordada por los participantes previamente.

Montañismo

También llamado alpinismo cuando se realiza en los Alpes, se trata de realizar un ascenso a la cima de la montaña empleando destrezas físicas, conocimientos y habilidades en el recorrido.

Recomendaciones para superar el miedo a las alturas

Aunque no se trata de una fórmula infalible, existen ciertas estrategias que puedes aplicar a la hora de intentar superar el miedo a las alturas.

¿Cómo superar el miedo a las alturas?

El miedo es una sensación de angustia, desesperación y preocupación que puede presentar una persona ante cualquier situación en la que considera que se encuentra en riesgo su vida.

Existen diversos niveles de este fenómeno que se presentan en la psiquis de una persona y pueden ir desde leve hasta irracional. Aunado a ello se presenta lo que se conoce como fobia, en donde el temor se convierte en algo patológico que impide a las personas desempeñar su vida con normalidad.

Existe algo común entre las personas que es el miedo a las alturas, un fenómeno psicológico que se presenta para alertar al ser humano sobre el riesgo que representa exponerse a una situación en la que la distancia al suelo podría generar lesiones graves e incluso la muerte.

Este tipo de miedo es común y hasta cierto punto útil,ya que protege al ser humano de exponerse a situaciones que puedan comprometer su vida. Sin embargo, cuando este le impide a la persona realizar cualquier actividad que desea, es allí donde se plantea la posibilidad de emplear estrategias para superarlo.

Gracias a este miedo el ser humano activa su instinto de supervivencia y evita exponerse a situaciones riesgosas, sin necesidad siquiera de pensar en la posibilidad de enfrentarlo, simplemente se evade, aminorando los riesgos de morir o lesionarse.

Sin embargo, cuando este temor se convierte en algo irracional o te impide realizar actividades sencillas, conviene recurrir a ciertas estrategias que ayuden a superar el miedo a las alturas.

Habla sobre tu miedo sin acomplejarte

Este es el primer paso de la superación y consiste en aceptar la situación y hablarlo abiertamente, de forma que puedas despojarte del temor a que otros conozcan tu miedo o mostrarte vulnerable.

De esta forma podrás contar con el apoyo de otros y recibir el soporte que necesites antes, durante y después de una crisis.

Establece una distancia considerable de los lugares que te generan temor

No se trata de que evites lugares habituales sino que comprendas de forma racional que al mantenerte a una distancia razonable de un precipicio, por ejemplo, no tendrás de qué preocuparte.

Esto también implica que entre más visites estos lugares podrás ir perdiendo el temor a ellos, y poco a poco la distancia que consideras segura se irá reduciendo.

Además, podrás ir comprendiendo cuándo el miedo es justificado y en qué momento no lo es.

Interioriza que tus emociones no siempre obedecen a la lógica

Es bien sabido que las emociones y fenómenos psicológicos se presentan de forma independiente de los racionales, de manera que no debes sentir culpa por aquello que te sucede y comprender que a pesar de que eres consciente de ello, en ocasiones no puedes hacer nada al respecto.

Puede que te preguntes ¿Cómo podré superarlo entonces?, pues se trata de un arte en el que dominar tu sistema nervioso es la clave. La idea es que puedas racionalizar tu miedo, dominando las emociones que te paralizan y procurando evitar que ellas te limiten.

Es evidente que no dejarás de sentir miedo pero superarlo implica que no te dejes dominar por ello, sino que seas tú quien domine la situación.

Visualiza imágenes que te generen inseguridad y pon en práctica ciertas acciones que te tranquilicen

Procura visualizar escenarios donde te encuentres en precipicios o lugares elevados, manteniéndote a una distancia segura y esto eventualmente te ayudará a comprender que puedes ir a estos espacios sin paralizarte.

Además, siempre que sientas miedo puedes tratar de respirar más calmadamente, llevar contigo algún objeto que te haga sentir seguro y repite en tu mente que eres tú quien domina la situación a manera de mantra.

Enfréntate a las alturas

La exposición gradual a las alturas puede ayudarte a dominar poco a poco tu miedo y progresar cada vez más.

Cada vez que lo hagas podrás ver cómo tus miedos disminuyen y eventualmente lo superarás.

Federación Española de Deportes de Montaña y Escalada

Descubre todo lo que debes saber sobre la Federación Española de Deportes de Montaña y Escalada, una organización que pretende enaltecer el deporte, la participación y la inclusión.

¿Qué es la Federación Española de Deportes de Montaña y Escalada?

La Federación Española de Deportes de Montaña y Escalada es una agrupación de carácter privado, sin ánimos de lucro y con participación social, que se ha creado con la finalidad de servir al público en cuanto a la práctica de los deportes que contempla, lo mismo ocurre con el apoyo a los deportistas que practican estas disciplinas.

Por otro lado, la Federación Española de Deportes de Montaña y Escalada es la única organización en su tipo que contempla una disciplina olímpica en la temporada de verano, que es la escalada, y otra de invierno que es el esquí de montaña.

Quienes deseen formar parte de la federación pueden inscribirse para contar con una tarjeta federativa, la cual tiene una vigencia anual y permite identificarse como practicante de los deportes de montaña y escalada.

Al formar parte de la Federación, los usuarios:

  •         Ayudan a que el deporte sea mucho más seguro.
  •         Participan en actividades de la federación y competencias.
  •         Disfrutan de ofertas especiales de viajes, seguros médicos, alojamiento, compras y más.
  •         Pueden recibir premios por parte de la federación.
  •         Contribuyen al desarrollo de nuevas prácticas de montañismo inclusivo y adaptado.
  •         Permiten el disfrute de eventos de carácter internacional en España.

Al formar parte de la Federación Española de Deportes de Montaña y Escalada, los usuarios pertenecen a un grupo que comparte sus intereses y prácticas deportivas, participando activamente en el ejercicio de estas actividades dentro del país.

Orígenes de la Federación Española de Deportes de Montaña y Escalada

La Federación Española de Deportes de Montaña y Escalada o FEDME, como se le conoce por sus siglas, se fundó el 1ro de agosto de 1922 con el nombre de Federación Española de Alpinismo, esto se debía a que la organización contemplaba esta actividad como deporte principal.

Posteriormente comenzó a funcionar bajo el nombre “Federación de Montañismo” pero eventualmente fue sustituido por el que actualmente posee, para incluir ambas disciplinas.

Sin embargo, la Federación Española de Deportes de Montaña y Escalada procura funcionar como un ente multidisciplinario, abarcando las diversas modalidades deportivas de alpinismo y actividades de montañismo.

Este carácter le permite a la Federación Española de Deportes de Montaña y Escalada ser inclusiva y fomentar diversas actividades para todo tipo de personas, teniendo como principal vínculo el amor por el deporte y la pasión por el montañismo.

Además, la Federación Española de Deportes de Montaña y Escalada dispone de un programa de extensión que abarca otras actividades que no son deportivas pero que se llevan a cabo en las montañas, como eventos, festivales y más.

Objetivos de la Federación Española de Deportes de Montaña y Escalada

Desde el punto de vista deportivo, la Federación tiene como principales objetivos:

  1. Realizar cursos de mejoramiento para deportistas y técnicos.
  2. Realizar la selección de los deportistas que representarán al país en las modalidades deportivas que la FEDME contempla.
  3. Diseñar, elaborar y ejecutar planes de tecnificación deportiva para deportistas de alto nivel.
  4. Encargarse de todo lo referente a la organización, calificación y reglamentación de competiciones deportivas oficiales, que rigen todas las competencias de la FEDME.

Además, la FEDME procura velar por el cumplimiento de lo establecido en la Ley de deporte, fomentar la inclusión y la práctica deportiva en el país.

La idea de la existencia de este tipo de organizaciones es ayudar a promover la práctica deportiva responsable como una forma de entretenimiento y de llevar un estilo de vida saludable además de disfrutar y cuidar de la naturaleza.