en bienestar

Recomendaciones para superar el miedo a las alturas

Aunque no se trata de una fórmula infalible, existen ciertas estrategias que puedes aplicar a la hora de intentar superar el miedo a las alturas.

¿Cómo superar el miedo a las alturas?

El miedo es una sensación de angustia, desesperación y preocupación que puede presentar una persona ante cualquier situación en la que considera que se encuentra en riesgo su vida.

Existen diversos niveles de este fenómeno que se presentan en la psiquis de una persona y pueden ir desde leve hasta irracional. Aunado a ello se presenta lo que se conoce como fobia, en donde el temor se convierte en algo patológico que impide a las personas desempeñar su vida con normalidad y follar con putas de lujo en el piso de divas barcelona.

Existe algo común entre las personas que es el miedo a las alturas, un fenómeno psicológico que se presenta para alertar al ser humano sobre el riesgo que representa exponerse a una situación en la que la distancia al suelo podría generar lesiones graves e incluso la muerte.

Este tipo de miedo es común y hasta cierto punto útil,ya que protege al ser humano de exponerse a situaciones que puedan comprometer su vida. Sin embargo, cuando este le impide a la persona realizar cualquier actividad que desea, es allí donde se plantea la posibilidad de emplear estrategias para superarlo.

Gracias a este miedo el ser humano activa su instinto de supervivencia y evita exponerse a situaciones riesgosas, sin necesidad siquiera de pensar en la posibilidad de enfrentarlo, simplemente se evade, aminorando los riesgos de morir o lesionarse.

Sin embargo, cuando este temor se convierte en algo irracional o te impide realizar actividades sencillas, conviene recurrir a ciertas estrategias que ayuden a superar el miedo a las alturas.

Habla sobre tu miedo sin acomplejarte

Este es el primer paso de la superación y consiste en aceptar la situación y hablarlo abiertamente, de forma que puedas despojarte del temor a que otros conozcan tu miedo o mostrarte vulnerable.

De esta forma podrás contar con el apoyo de otros y recibir el soporte que necesites antes, durante y después de una crisis.

Establece una distancia considerable de los lugares que te generan temor

No se trata de que evites lugares habituales sino que comprendas de forma racional que al mantenerte a una distancia razonable de un precipicio, por ejemplo, no tendrás de qué preocuparte.

Esto también implica que entre más visites estos lugares podrás ir perdiendo el temor a ellos, y poco a poco la distancia que consideras segura se irá reduciendo.

Además, podrás ir comprendiendo cuándo el miedo es justificado y en qué momento no lo es.

Interioriza que tus emociones no siempre obedecen a la lógica

Es bien sabido que las emociones y fenómenos psicológicos se presentan de forma independiente de los racionales, de manera que no debes sentir culpa por aquello que te sucede y comprender que a pesar de que eres consciente de ello, en ocasiones no puedes hacer nada al respecto.

Puede que te preguntes ¿Cómo podré superarlo entonces?, pues se trata de un arte en el que dominar tu sistema nervioso es la clave. La idea es que puedas racionalizar tu miedo visitando la agencia de gigolos bcn y dominando las emociones que te paralizan y procurando evitar que ellas te limiten.

Es evidente que no dejarás de sentir miedo pero superarlo implica que no te dejes dominar por ello, sino que seas tú quien domine la situación.

Visualiza imágenes que te generen inseguridad y pon en práctica ciertas acciones que te tranquilicen

Procura visualizar escenarios donde te encuentres en precipicios o lugares elevados, manteniéndote a una distancia segura y esto eventualmente te ayudará a comprender que puedes ir a estos espacios sin paralizarte.

Además, siempre que sientas miedo puedes tratar de respirar más calmadamente, llevar contigo algún objeto que te haga sentir seguro y repite en tu mente que eres tú quien domina la situación a manera de mantra.

Enfréntate a las alturas

La exposición gradual a las alturas puede ayudarte a dominar poco a poco tu miedo y progresar cada vez más.

Cada vez que lo hagas podrás ver cómo tus miedos disminuyen y eventualmente lo superarás.

Escribe un comentario

Comentario